Arrancar el día con un café es un estado de ánimo. Cada persona tiene sus propias formas de prepararlo y tomarlo, algunos lo hacen en máquinas, otros optan por opciones más caseras como el café de filtro. El punto en común, más allá de que lo tomes puro o con azúcar, es todo eso que sucede desde el momento en que te dispones a hacerlo hasta que lo empezas a tomar: el resto es historia.
En mi caso, me gusta levantarme con tiempo para moler el café y sentir la frescura al tomarlo. Aprecio mucho la molienda, particularmente por los aromas fuertes que se desprenden de los granos que me recuerdan tiempos pasados. Una vez molido, lo paso a “La Volturno” donde el calor del agua vaporizada deriva en un café de cuerpo liviano y sabor intenso.
Estamos acá para pensar qué es lo que se puede hacer con los restos del café de cada día. Más específicamente, en relación a sus propiedades fertilizantes para nuestros autocultivos cannábicos.
La borra del café
Se trata del residuo del grano molido que hizo posible servir el café. Usualmente se desecha a la basura, pero ya hace un largo tiempo existen distintas versiones que recomiendan utilizar este residuo tanto como fertilizante para nuestras plantas como para compostaje.
En este artículo nos centraremos en el uso que se vincula con las potencialidades nutritivas de la borra del café para el autocultivo cannábico. El interés en este tipo de materia prima es doble, por un lado en cuanto a sus características químicas en beneficio de la planta, y por otro, en relación a Biocann y una especial forma de proyectar hacia el futuro que se encuentra impulsada por la bioeconomía.
La transformación y aprovechamiento de los recursos que tenemos disponibles es elemental para el cuidado ambiental, como también para crear conciencia de todo lo que se puede hacer con lo que tenemos “a mano”.
Nutrientes
Pensemos en ellos como el alimento que necesitan las plantas, deben ser administrados en los momentos justos para poder crecer con fuerza. El cultivo tiene distintos estadíos y los profesionales han estimado la dieta perfecta para ellas en cada uno de los momentos.
La borra del café contiene algunos de los nutrientes que nuestra planta puede necesitar en determinados estadíos. Las propiedades principales son nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio. Lo interesante es que dentro de los 3 Macronutrientes -que son los pilares nutritivos que necesitará la planta de cannabis para crecer- se encuentran el nitrógeno, el fósforo y el potasio.
Esta es una de las cuestiones más relevantes porque encontramos en este residuo del café algunos nutrientes centrales que la planta cannábica precisa para alimentarse.
Ahora bien, el residuo del café posee otros minerales que pueden afectar de diversas formas al autocultivo, por eso es importante que entendamos de qué manera se puede usar, por qué sería bueno para nuestras plantas, en que sería deficiente y con qué debemos tener precauciones.
¿Cómo utilizarlo?
Recomendamos hacer uso del residuo de café molido como fertilizante en el sustrato. Los autocultivos en macetas utilizan el sustrato como estructura para fortalecerse, es en esa mezcla de distintos componentes donde la planta absorberá los nutrientes y minerales que impulsarán su crecimiento.
De todos modos, es importante tener en cuenta que la borra del café tiene que ser agregada en el momento justo. Ni al principio del desarrollo, porque puede obstaculizar el crecimiento, ni muy hacia el final porque las propiedades del residuo pueden tener efectos negativos en la planta.
Además, los estadíos en que el nitrógeno puede ser más deficiente pueden ser solventados con una dosis moderada de borra de café. Recuerda no sobrecargar el sustrato con este material.
Se recomienda espolvorear por arriba de la tierra y hacerlo 1 vez al mes cómo máximo, ya que este residuo es un abono que libera sus propiedades de forma lenta. Por otro lado, al fermentar generalmente dentro de la planta y así tomar alta temperatura, lo mejor será no presionar al echarlo para que no pueda llegar a lastimar las raíces
¿Cuáles son los efectos positivos?
- Pesticida: este residuo puede ayudar a mantener lejos de la planta distintas plagas como babosas y caracoles
- Diversidad del sustrato: un sustrato que esté formado por distintos componentes que le permitan un equilibrio entre agua, oxígeno, nutrientes y estructura. Este residuo puede aportar su granito de café para llegar a los porcentajes deseados.
- pH adecuado: la planta de cannabis necesita un pH entre 6-7 para poder crecer en buenas condiciones. La borra del café luego de ser compostada tiende a ser ácida, lo que puede promover el balance adecuado.
Atención
Como fuimos mencionando a lo largo del artículo, el residuo del café tiene propiedades interesantes que pueden aportar nutrientes de valor a nuestro autocultivo. Sin embargo, cómo lo utilizamos y cuándo son de vital importancia. De no tener en cuenta estos aspectos, podemos dañar la planta y evitar su desarrollo.
- No da lo mismo cualquier borra del café: el residuo de los granos de café ecológico pueden ser más beneficiosos para la planta. Nunca debemos utilizar café molido fresco, este es muy ácido y puede ser peligroso para la salud de nuestras plantas. Menos aún el café instantáneo.
- Cantidades: el porcentaje de café reutilizado no debe superar el 20% al mezclarlo con otros componentes.
- Contrarresto: si te excedes en cantidades y notas que el suelo se acidifica, las cáscaras de huevo trituradas pueden ayudar a reducir ese exceso y equilibrar el pH.
Finalmente, encontramos en la borra del café la posibilidad de fertilizar nuestro autocultivo de cannabis haciendo un uso sustentable de los recursos a nuestro alcance.